Blog

¿Qué es un Longfill? Guía completa del formato de vapeo que revoluciona el mercado

¿Qué es un Longfill? Guía completa del formato de vapeo que revoluciona el mercado

18 - 04 - 2025
(0 valoraciónes)

En un contexto en el que el mercado del vapeo experimenta una constante evolución y enfrenta una creciente complejidad regulatoria, el formato Longfill ha irrumpido con fuerza como una solución innovadora que está redefiniendo la forma en que los usuarios consumen e-líquidos para el vapeo. Este sistema de preparación personalizada no solo responde a las restricciones legales sobre la comercialización de nicotina en grandes cantidades, sino que también capitaliza la tendencia hacia la autonomía del consumidor y la optimización de costos.

El Longfill consiste en un envase que contiene exclusivamente el aroma concentrado del e-líquido, dejando espacio para que el usuario añada la base (propilenglicol y glicerina vegetal) y la nicotina si lo desea. Esta configuración permite una personalización total del producto final, adaptándose a distintos perfiles de vapeadores: desde aquellos que buscan sabores intensos y sin nicotina, hasta quienes necesitan controlar su dosis nicotínica de forma gradual.

Debido a su flexibilidad y facilidad de adaptación, el formato Longfill se ha consolidado como una alternativa clave en Europa, particularmente en el mercado español, donde la regulación ha dificultado el acceso a los e-líquidos convencionales. Al permitir una mayor vida útil del producto, facilitar su conservación y reducir significativamente los costes a largo plazo, el Longfill representa una alternativa inteligente tanto para vapeadores frecuentes como para distribuidores que buscan eficiencia y legalidad.

En este artículo, desglosaremos en detalle qué es un Longfill, cuáles son sus componentes esenciales, cómo prepararlo adecuadamente, y por qué está considerado por muchos expertos como el futuro del vapeo.

También analizaremos su marco legal y fiscal, y lo compararemos con otros formatos populares, para que puedas tomar una decisión informada sobre si este formato se adapta a tus necesidades y expectativas como vapeador.

Que-es-formato-longfill-vapeo

Introducción al formato Longfill para vapers

Antes de adentrarnos en la parte técnica, es importante entender el contexto que dio origen a este formato y por qué ha tomado tanta relevancia. El Longfill ha surgido como una alternativa eficaz y versátil en un entorno donde las regulaciones son cada vez más estrictas y los consumidores demandan productos más adaptados a sus necesidades.

Este modelo ha captado rápidamente la atención de fabricantes, tiendas especializadas y vapeadores por su simplicidad, ahorro económico y su capacidad de personalización. Su evolución ha estado ligada a una necesidad práctica de esquivar barreras legales y fiscales, pero también a una búsqueda de control y calidad por parte del usuario final.

Por este motivo, queremos explorar en detalle cómo nació el formato Longfill, cuáles han sido sus etapas clave de evolución y qué lo diferencia de otras opciones populares en el mercado del vapeo, como los shortfills y los aromas concentrados. Estas diferencias no solo responden a cuestiones técnicas, sino también a hábitos de consumo, costes de producción y estrategias de fidelización del cliente.

Origen y evolución del Longfill

El formato Longfill surgió como una respuesta práctica a las normativas restrictivas que limitaban la venta de e-líquidos con nicotina en grandes cantidades. La Directiva Europea sobre Productos del Tabaco (TPD), implementada en 2016, estableció que los líquidos con nicotina no podían comercializarse en envases superiores a 10 ml. Esto impulsó la creatividad de los fabricantes y dio paso a soluciones como los shortfills y, posteriormente, los Longfills.

Mientras los shortfills contenían líquido sin nicotina dejando espacio para agregar un "nicokit", los Longfills fueron un paso más allá. Este formato incluye solo el aroma concentrado en un envase de varios tamaños, como los de 60ml, 100ml o, incluso, más, dejando el resto del espacio libre para que el usuario añada la base de propilenglicol (PG), glicerina vegetal (VG) y nicotina si lo desea.

Diferencias entre Longfill, Shortfill y aromas concentrados

Aunque pueden parecer similares, Longfill, Shortfill y Aromas Concentrados tienen diferencias fundamentales:

  • Longfill: Incluye solo el aroma en un envase grande. El usuario debe añadir PG, VG y nicotina. Ofrece alta personalización.
  • Shortfill: Contiene una mezcla ya preparada sin nicotina, con espacio en el envase para añadir nicokit.
  • Aromas Concentrados: Son esencias puras sin diluir, pensadas para mezclas DIY (do it yourself), pero requieren mayor experiencia para su uso adecuado.

El Longfill representa un equilibrio ideal entre personalización y simplicidad, sin la necesidad de calcular proporciones de aroma como ocurre con los concentrados.

que-es-el-longfill-vapeo

Componentes de un Longfill para vapeo

Para comprender el funcionamiento del formato Longfill, es fundamental analizar sus elementos constitutivos. Cada componente cumple un papel clave en la composición final del e-líquido, y conocer su naturaleza y características es esencial tanto para optimizar la experiencia de vapeo como para evitar errores en la mezcla.

En las siguientes secciones desglosaremos los tres pilares básicos de un Longfill: el aroma concentrado, la base de PG/VG y la nicotina —elementos que, combinados en la proporción adecuada, permiten obtener un líquido a medida, con el perfil de sabor e intensidad deseado.

Aromas concentrados

El alma del Longfill es su aroma. Se trata de una esencia alimentaria de alta concentración, formulada específicamente para el vapeo. Los aromas Longfill se desarrollan con perfiles complejos que imitan desde sabores frutales hasta postres gourmet, con un nivel de sofisticación creciente gracias a la demanda del consumidor.

Las marcas líderes en este segmento, como Dinner Lady, Twelve Monkeys o Bombo, invierten en I+D para desarrollar aromas que destaquen por su intensidad, equilibrio y realismo.

Bases de PG y VG

El Propilenglicol (PG) y la Glicerina Vegetal (VG) son los dos vehículos que componen la base de cualquier e-líquido. El PG potencia el sabor y aporta "golpe de garganta", mientras que el VG proporciona vapor denso y suavidad. En los Longfills, el usuario decide en qué proporción quiere cada uno, según sus preferencias.

La proporción más común es 70% VG y 30% PG, aunque pueden encontrarse mezclas 50/50 o incluso más orientadas al sabor (60/40) o al vapor (80/20).

Nicotina y Nicokits

Debido a las restricciones de la TPD, la nicotina se vende por separado en envases de 10 ml, conocidos como nicokits. Estos se añaden directamente a la mezcla del Longfill para lograr la concentración deseada, que normalmente oscila entre 3, 6, 12 o 20 mg/ml. La posibilidad de ajustar o eliminar completamente la nicotina es uno de los mayores atractivos del formato.

Cómo preparar tu propio E-líquido con Longfill

El proceso de preparación de un e-líquido a partir de un formato Longfill puede parecer complejo al principio, pero con las herramientas adecuadas y un conocimiento básico, cualquier usuario puede llevarlo a cabo con éxito. Esta capacidad de fabricación casera no solo resulta económica, sino también profundamente gratificante para quienes buscan experimentar y ajustar su experiencia de vapeo al detalle.

Además, este formato permite una implicación directa del usuario en cada fase de la creación del líquido, lo que se traduce en un mayor conocimiento sobre los ingredientes que se consumen y en un nivel de control inédito respecto a los productos comerciales. La preparación manual no solo permite optimizar la calidad y frescura del líquido, sino también ajustarlo a necesidades muy concretas: desde la proporción de glicerina vegetal para obtener más vapor, hasta la dosificación precisa de nicotina para quienes están en proceso de reducción progresiva.

En las siguientes secciones, veremos qué materiales necesitas, cómo realizar la mezcla paso a paso y qué recomendaciones seguir para lograr un resultado óptimo, tanto en sabor como en seguridad y estabilidad del producto final. Esta guía está diseñada tanto para vapeadores novatos como para los más experimentados que desean perfeccionar su técnica.

Herramientas necesarias

Para preparar un Longfill correctamente es recomendable contar con:

  • Envases dosificadores o jeringas graduadas
  • Guantes (opcional pero recomendado)
  • Una calculadora de alquimia (muchas disponibles online)
  • Etiquetas para identificar la mezcla

Pasos para la mezcla perfecta

  1. Leer las instrucciones del fabricante: Algunos aromas requieren diluciones específicas.
  2. Añadir el nicokit: Si se desea nicotina, es lo primero que debe incorporarse.
  3. Completar con PG/VG: En función de la proporción deseada. Se puede usar base ya mezclada o PG/VG por separado.
  4. Agitar enérgicamente: Para que los componentes se integren de forma homogénea.

Tiempo de maceración y consejos

El macerado es clave. Aunque algunos aromas frutales pueden vapearse tras unas horas, la mayoría necesita entre 7 y 14 días para desarrollar todo su potencial. Los sabores complejos como los tabaquiles o postres pueden requerir hasta 30 días. Es recomendable almacenar las mezclas en lugar fresco, oscuro y agitar periódicamente.

cómo-preparar-longfill-para-vapers

Ventajas del formato Longfill

Una de las razones por las que el Longfill ha ganado tanta popularidad entre los vapeadores es la cantidad de beneficios que ofrece en comparación con otros formatos. Este sistema no solo permite un mayor control sobre la mezcla final del e-líquido, sino que también aporta ventajas claras en términos económicos, de personalización y de conservación del producto.

Frente a la creciente demanda de alternativas más sostenibles, económicas y ajustables, el Longfill destaca como una de las elecciones preferidas entre los usuarios más exigentes del sector. Su versatilidad no solo responde a necesidades prácticas, sino también a un cambio cultural en la forma de consumir e-líquidos, donde la personalización, el ahorro y el control de calidad se convierten en pilares fundamentales.

Ahorro económico

El formato Longfill permite un ahorro de entre el 30% y el 50% en comparación con los e-líquidos comerciales. Comprar bases y nicokits por separado reduce costes logísticos y de producción para los fabricantes, lo cual se traduce en precios más bajos para el consumidor final.

Personalización del sabor y nicotina

Cada usuario puede adaptar la mezcla a sus preferencias: más o menos vapor, golpe de garganta, intensidad de sabor, o incluso nicotina cero. Esta libertad convierte al Longfill en una opción ideal tanto para expertos como para quienes buscan dejar de fumar de forma progresiva.

Mayor duración y frescura del producto

Al estar compuesto sólo por aroma, el Longfill tiene una mayor vida útil y es menos susceptible a degradarse con el tiempo que los e-líquidos ya preparados. Esto favorece su conservación y facilita su almacenamiento.

ventajas-formato-longfill-para-vapeo

Consideraciones legales y fiscales en España

El mercado del vapeo en España no solo está condicionado por las preferencias de los consumidores, sino también por un marco regulatorio que ha ido evolucionando rápidamente en los últimos años. Las políticas fiscales, las restricciones publicitarias y la legislación sobre productos con nicotina influyen directamente en la disponibilidad, precio y formato de los e-líquidos que los usuarios pueden adquirir.

En este contexto, el formato Longfill ha cobrado protagonismo como una alternativa legalmente más flexible y económicamente viable. A continuación, analizaremos cómo los impuestos afectan al vapeo en España y de qué manera el Longfill se posiciona como una respuesta eficaz para sortear estos obstáculos sin perder calidad ni legalidad.

Impacto de los Impuestos en el vapeo

En abril de 2025, el Gobierno de España anunció nuevas medidas fiscales que incluyen un impuesto especial a los productos relacionados con el vapeo. Este tributo forma parte del plan de equiparación fiscal entre productos del tabaco tradicional y los nuevos dispositivos de administración de nicotina, como los cigarrillos electrónicos y líquidos de vapeo. Según el Ministerio de Hacienda, el objetivo es reducir el consumo entre los jóvenes y recaudar fondos para la sanidad pública.

En concreto, el nuevo impuesto establece una carga de 0,15 € por mililitro de e-líquido que contenga nicotina, lo que representa un incremento significativo en el precio final del producto. Por ejemplo, un bote comercial de 50 ml podría encarecerse en más de un 20% respecto a su precio anterior. Este cambio afecta directamente a los consumidores habituales, pero también a las tiendas, que ven reducida su competitividad frente al comercio online internacional.

Además, este impuesto se suma al IVA ya existente, generando un doble impacto fiscal sobre los productos con nicotina. Mientras tanto, los líquidos sin nicotina, como los Longfill, permanecen fuera de esta tasa específica, lo que ha incentivado a muchos usuarios a optar por este formato como forma de ahorro y evasión legal del nuevo marco impositivo.

Cómo el Longfill ayuda a mitigar costos

Al no contener nicotina ni estar diluido, el Longfill esquiva parcialmente estas medidas fiscales. El consumidor compra la base y nicotina por separado, a menudo de proveedores diferentes o en canales que todavía no están gravados de igual forma. Esto permite mantener precios competitivos sin comprometer calidad ni legalidad.

Comparativa: Longfill vs. otros formatos

Con la amplia variedad de formatos de e-líquidos disponibles en el mercado, resulta imprescindible conocer las diferencias y similitudes entre ellos para tomar decisiones informadas. Elegir entre Longfill, Shortfill, líquidos comerciales o aromas concentrados puede marcar una gran diferencia en cuanto a coste, calidad, comodidad y experiencia de vapeo.

En las siguientes comparativas desglosaremos las principales características de cada opción, evaluando sus ventajas y desventajas frente al Longfill. El objetivo es ayudarte a determinar qué formato se adapta mejor a tus necesidades y expectativas como vapeador.

Longfill vs. Shortfill

Ambos permiten la adición de nicotina, pero el Longfill ofrece mayor margen de personalización y conservación. Además, el Longfill no contiene base PG/VG, lo cual lo hace más estable y flexible.

Longfill vs. Líquidos comerciales

Los líquidos comerciales ofrecen inmediatez y simplicidad, pero a costa de menor control sobre el producto final. El Longfill ofrece mayor ahorro, adaptabilidad y frescura.

Longfill vs. Aromas concentrados

A diferencia de los concentrados, que requieren experiencia y precisión, el Longfill está diseñado para que el usuario simplemente complete el envase con base y nicotina, sin necesidad de calcular proporciones de aroma.

¿Es el Longfill la mejor opción para ti?

Después de analizar en profundidad qué es un Longfill, cómo se prepara, qué lo diferencia de otros formatos y cuáles son sus principales ventajas, es momento de hacer balance. Este formato ha demostrado ser una opción eficiente, versátil y alineada con las nuevas exigencias del mercado del vapeo, tanto a nivel regulatorio como económico.

El formato Longfill representa una de las soluciones más inteligentes y versátiles del mercado actual del vapeo. Ofrece al usuario control total sobre su experiencia, un considerable ahorro económico, y una forma de adaptarse a las crecientes presiones regulatorias sin sacrificar calidad ni sabor.

Preguntas frecuentes sobre el Longfill

Para quienes se inician en el mundo del Longfill o incluso para los vapeadores experimentados que buscan resolver dudas puntuales, es importante contar con respuestas claras y precisas. En esta sección abordamos algunas de las preguntas más habituales relacionadas con este formato, desde su durabilidad hasta su seguridad de uso.

¿Cuánto dura un Longfill? Puede durar varios meses si se conserva correctamente. Una vez mezclado, debe consumirse en 1-3 meses para garantizar sabor óptimo.

¿Es seguro vapear Longfill? Sí, siempre que se utilicen ingredientes de calidad y se sigan las recomendaciones del fabricante.

¿Puedo usar cualquier base PG/VG? Sí, pero se recomienda adquirir productos certificados para vapeo.

 

0 Comentarios